Maestría en Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos
En UNAH Campus Comayagua
      
      La maestría en Seguridad alimentaria y Nutricional tiene como propósito principal formar profesionales especialistas en las capacidades científicas y el área de Seguridad Alimentaria y Nutricional con las competencias para diseñar políticas de investigación, diseña y promueve acciones de educación alimentaria y nutricional dirigida al cambio de comportamientos-conductas alimentarios para mejorar el estado nutricional de población, a través del sector salud, educación, gobiernos locales, Formula políticas, planes, programas y proyectos relacionados a la SAN, para el fortalecimiento del capital social, productivo, ambiental, físico y humano en diferentes niveles territoriales. Compromiso con la sociedad en el abordaje integral de la SAN desde el enfoque de derechos, genero, etnicidad, soberanía alimentaria y la cultura e identidad de las personas, y además promueve el mejoramiento de la SAN a través de iniciativas empresariales y negocios inclusivos.
Información General
            Nombre de la carrera:
            Maestría en Formulación, Gestión y Evaluación de
              Proyectos
            Duración de la carrera: 2 años académicos
            Número de módulos: 5
            Unidades valorativas: 56
            Trabajo social: 40 horas
            Título otorgado:
            Máster en Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos
          
            Ubicación: UNAH-Valle de Sula, Honduras C.A.
            Coordinación General de los Posgrados: Edificio 3,
            contiguo a Oficinas de Vinculación.
            Teléfono: (+504) 2545-6600, Ext. 300039
            Correo: mfgep.unahvs@unah.edu.hn
            Horario de atención: Lunes a Viernes de 08:00 a.m.
            a 3:30 p.m.
          
Requisitos de Ingreso
- Título Universitario debidamente legalizado o validado por la UNAH
 - Certificado de Estudios con índice académico ≥ 70%
 - Hoja de vida documentada
 - Protocolo de investigación enmarcado en las líneas de la Facultad
 - Dos fotografías tamaño carnet
 - Fotocopia de cédula o pasaporte
 - Carta de intención
 - Constancia de trabajo
 - Partida de nacimiento
 - Boleta de pago de matrícula
 - Arreglo legal en el Departamento de Cobranzas (UNAH)
 
Objetivos de la Maestría
- Capacitar con alto rigor académico a profesionales en métodos, técnicas y conocimientos teóricos y prácticos para identificar, formular, evaluar y gestionar proyectos productivos, de servicio, infraestructura y sociales.
 - Promover una mejor toma de decisiones en proyectos de desarrollo e inversión mediante la innovación y creatividad.
 - Atender la demanda de profesionales de alto nivel requeridos por los sectores público y privado en formulación, gestión y evaluación de proyectos.
 
Perfil del Egresado
El egresado de la Maestría será un profesional con dominio científico-técnico en la identificación, evaluación y gestión de proyectos. Operativamente tendrá capacidad para emplear las tecnologías más recientes disponibles en el país, especialmente en funciones financieras y elaboración de coeficientes técnicos en el área económico-administrativa.
Contará con herramientas teóricas y dominio del método científico de investigación para observar con criterios científicos la realidad nacional, regional o local, obtener e interpretar información de forma creativa y proponer soluciones factibles acordes con la capacidad humana y financiera de los grupos sociales involucrados.
Proceso de Admisión
- Llenar la solicitud de admisión
 - Presentar prueba de acreditación lingüística
 - Realizar prueba diagnóstica de habilidades y conocimientos TIC
 - Entrevista con la Coordinación Académica de la Maestría
 
Postulantes
- Pueden postular profesionales con grado de licenciatura nacionales y de Centroamérica, Belice y el Caribe
 - Los estudios realizados en el extranjero deben estar debidamente autenticados
 
Personal Docente
- El programa cuenta con docentes permanentes con grados de Doctorado y Maestría, todos con amplia experiencia académica e investigativa.
 - Existe cooperación académica con el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) y otras instituciones internacionales.
 
Plan de Estudios
    
