NUESTROS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Propiciar cambios en la calidad de vida y formación académica de los estudiantes; articulando procesos de orientación, asesoría, salud, cultura, deporte, estímulos académicos y atención diferenciada e inclusiva.
|
Integrar, coordinar y optimizar procesos multidisciplinarios, efectivos entre las diferentes áreas, programas y unidades de la VOAE así como de la Universidad, para la adecuada articulación y complementariedad del quehacer académico (Docencia, Investigación y Vinculación Universidad-Sociedad)
|
Proyectar, en base a resultados y uso óptimo de recurso humano interdisciplinario, el fortalecimiento de cada una de las áreas, programas y unidades de la VOAE. |
ÓRGANO DE CONDUCCIÓN ACADÉMICA
Encargada de generar las estrategias que articulen el quehacer académico –Docencia, Investigación y Vinculación Universidad con la Sociedad- con el fin de dotar de un carácter sistémico el accionar de la Vicerrectoría.
ÁREA DE ORIENTACIÓN Y ASESORÍA ACADÉMICA: Brindar atención a los estudiantes universitarios de forma integral en su dimensión psico-pedagógica y social, que involucre aspectos interpersonales-afectivos, mediación de conflictos, orientación, asesoría, rendimiento académico, inducción vocacional y laboral.
ÁREA DE DESARROLLO HUMANO: Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida estudiantil mediante la promoción de espacios y beneficios que le permitan el desarrollo de sus potencialidades bajo perspectivas de equidad e inclusión.
ÁREA DE SALUD: Contribuir a la promoción, prevención y atención integral de la salud en el estudiantado universitario, para mejorar su calidad de vida y rendimiento académico.
Ampliar la oferta o venta de servicios de salud identificados al público en general para propiciar su sostenibilidad gradual.
AREA DE CULTURA Y DEPORTE: Promover la realización de actividades socioculturales y deportivas tanto recreativas, competitivas y de intercambio estudiantil universitario.
ÓRGANO DE PROGRAMAS Y SISTEMAS
Encargado de desarrollar las disposiciones emanadas por los órganos de conducción superior y estratégica así como optimizar los procesos internos de la VOAE, la difusión del quehacer académico y la obtención eficiente y eficaz de resultados en los diferentes campus universitarios.
UNIDAD DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN: Instancia encargada de informar y orientar en forma sistemática todos los aspectos que competen al ingreso y al desempeño académico estudiantil, con la finalidad de generar información que permita estimular e intervenir oportunamente a través de las Áreas, Unidades y Programas que posee la Vicerrectoría.
UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS: Instancia que planifica, coordina, gestiona y sistematiza las operaciones de programación, administración y control interno del talento humano, recursos financieros y físicos, asignados a la VOAE.
UNIDAD DE ENLACE CON CENTROS REGIONALES: Es la unidad responsable de coordinar, comunicar y monitorear los procesos de trabajo de las áreas y programas de la VOAE, en los Centros Universitarios Regionales.
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN, GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS: Unidad responsable de asesorar, gestionar y materializar proyectos de desarrollo y fortalecimiento en coordinación con las áreas, unidades y programas de la Vicerrectoría para el cumplimiento de los pilares de la reforma universitaria en materia de la vida estudiantil.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN: Responsable de coordinar y apoyar las actividades de actualización del personal de VOAE para el desempeño de su labor profesional. Asimismo promueve el desarrollo estudiantil mediante una oferta de educación continua.
NUESTROS PRINCIPIOS Y VALORES
Son las expresiones de convicción, confianza y actitud de la VOAE, sus miembros y beneficiarios. Estos principios y valores guían y motivan nuestro trabajo, las relaciones de la universidad con la sociedad y las actitudes en cuanto a conducta, compromiso, excelencia, innovación y tradición, entre otros factores.
En consecuencia, como VOAE hemos establecido los siguientes principios y valores:
- La equidad e inclusión constituyen pilares esenciales entre nuestro pensar y hacer, propiciando la igualdad de oportunidades a los estudiantes para potencializar sus capacidades y talentos.
- Promovemos la participación mediante la creación de espacios y oportunidades que incentiven la formación integral del estudiante, dotándoles de capacidades para la generación de propuestas que incidan en el desarrollo sostenible del país y la vida estudiantil.
- Estimulamos el respeto y tolerancia a la universalidad y diversidad de pensamientos y acciones de los estudiantes, con fundamento en el carácter democrático, público y laico de nuestra institución.
- Incentivamos en el estudiante una vocación de servicio que fomente en él una cultura de solidaridad, cooperación y participación ciudadana, que les convierta en agentes de cambio para la transformación nacional.
- Practicamos la transparencia en nuestra gestión académica y administrativa, haciendo un uso óptimo y legal de los recursos, facilitando el acceso de la información de su gestión a la comunidad universitaria y sociedad en general.
- Ejercemos la responsabilidad social como medio para contribuir a la formación de profesionales con sensibilidad, conciencia y compromiso social, ejerciendo acciones que favorezcan la promoción de valores, una cultura de paz e integración familiar, comunitaria y nacional.
- Cultivamos la pertenencia e identidad, para que los estudiantes eleven su autoestima y enaltezcan permanentemente a la institución que les forma, reconociendo en ambos valores, pilares fundamentales que preservan el prestigio y orgullo universitario.