Vinculación Universidad Sociedad

Centro de Investigación Regional de Comayagua • Portal informativo
Proyectos
0
Publicaciones
0
% Finalizados
0%
Con Registro DICIHT
0

Investigación Científica

Las Coordinaciones Regionales de Investigación Científica son las unidades técnicas responsables de planificar, organizar, coordinar, gestionar, canalizar, supervisar y evaluar la investigación científica y tecnológica en los Centros Universitarios Regionales, en el marco de los planes estratégicos y operativos de los mismos.

Departamentos

  • Departamentos de Proyectos de Investigación Científica
  • Departamento de Gestión y Cooperación
  • Departamento de Documentación e Información
  • Departamento de Presupuesto y Administración
  • Departamento de Propiedad Intelectual e Innovación
  • Departamento de Política de Investigación Científica

Atribuciones

  • Coordinar las actividades de investigación científica del Centro Universitario Regional.
  • Presentar planes y proyectos a la DICIHT para su registro, seguimiento y evaluación.
  • Promover, apoyar y coordinar la creación de institutos, UGIC y grupos de investigación.
  • Impulsar los temas prioritarios de investigación de la UNAH y del Centro Regional.
  • Establecer y mantener vínculos con investigadores y docentes que enseñen a investigar.

Avances

  • Consejo de Investigación Científica conformado (dirección, coordinación, jefaturas, posgrado y UGIC).
  • Observatorios: Violencia y Seguridad Alimentaria.
  • Conversatorio/foro por la semana de investigación científica (planificación anual).
  • Próxima creación de la Agenda Regional de Investigación Científica.

Proyectos

Publicaciones

Estadísticas

El reporte se muestra mediante Publish to web de Power BI.

Centro de Innovación Alimentaria (CIA)

Plataforma universitaria para el desarrollo tecnológico y la transferencia en alimentos, alineada a la política científica de la UNAH y su red de Plantas de Innovación Alimentaria (PIA).

Qué hace Desarrollo de prototipos, estandarización de procesos, control de calidad y apoyo a MIPYMES.
Cómo impacta Vincula docencia–investigación–sector productivo, fomenta valor agregado y buenas prácticas.
Para quién Estudiantes, investigadores, emprendedores y empresas del rubro alimentario.

Líneas de trabajo

  • Desarrollo y mejora de productos alimenticios.
  • Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y apoyo a aseguramiento de la calidad.
  • Análisis físicos, químicos y sensoriales básicos para apoyar a MIPYMES.
  • Capacitación y transferencia tecnológica a productores y emprendedores.
  • Vinculación con carreras, posgrados e investigación aplicada.

Servicios tipo

  • Escalamiento piloto y estandarización de procesos.
  • Etiquetado nutricional de referencia y soporte para cumplimiento normativo.
  • Asesoría en empaque, conservación y estabilidad.
  • Talleres cortos y pasantías técnicas.

Proyecto destacado relacionado

Valorización tecnológica integral de especies alimentarias nativas de Honduras: extracción e identificación de compuestos bioactivos para formular desarrollos con potencial de patente y publicación.

Descargar ficha

Nota: El CIA de Comayagua se articula con la red de Plantas de Innovación Alimentaria (PIA) de la UNAH para compartir capacidades, protocolos y experiencias, según la disponibilidad de cada campus.

Contacto CIA

Correo: innovacion.alimentaria@unah.edu.hn

Calendario

Mes Año

Recursos y Normativa

Contacto

Coordinación de Investigación – UNAH Campus Comayagua

Correo: investigacion@unah.edu.hn

Contáctenos

Centro Universitario Regional del Centro
Carretera salida a Tegucigalpa, Colonia San Miguel, contiguo a Ferromax
2771-5700
Ext. 210001, 210013
Cerrar

Opciones de Accesibilidad Visual

Cambiar Tamaño de fuente

Fuente más legible

Cambiar Tamaño de fuente

Calendario 2025 Portal de Estadística